Un poco sobre Nosotros

El centro de vigilancia de aguas residuales Centinela Biobío, perteneciente a la UCSC, comenzó su funcionamiento en septiembre de 2022 bajo el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional del Biobío y en asociación con Essbío, Biodiversa y Corthorn Health.

Nuestro EQUIPO

Internos

Internos

Externos

Internos

Analistas

Constanza Mardones Molina (Magíster en Ciencias Biomédicas)

Marisol Estrella Armijo Silva (Doctora en Ciencias)

Estudiantes Doctorado

Orlando Riquelme Alarcón

Estudiantes Magíster

Katherine Salgado Quintana

Estudiantes Pregrado

Amparo Coggiola (Tecnología médica, USS)

Francisca Espinoza (Tecnología médica, USS) 

Sebastián Urzúa (Química Ambiental, UCSC)

Encargados plataforma CentinelaMap

Lorenzo Paredes

Externos

Colaboradores

Dra. Aiko Adell, UNAB

Dr. Cesar Echeverría, UDA

Dr. Aldo Gaggero, UChile

Dr. Cristóbal Galbán, UMayor

Dra. Claudia Ibacache, UV

Dr. Jorge Olivares, PUCV

Dr. Francisco Remonsellez, UCN

Nuestra Historia Enero 2021

Inicio de Testeo

Inicio de testeo SARS – CoV2 en San Pedro de la Paz en asociación con Municipalidad de la comuna, SEREMI CTCI, MiDaS, GORE BIOBIO y UCSC.

Nuestra Historia Agosto 2021

Testeo SARS-CoV2

Inicio de testeo SARS – CoV2 regional (30 plantas semanales). Se suma análisis de variantes de SARS – CoV2.

Nuestra Historia Marzo 2022

Adjudicación del Fondo Nacional de Desarrollo

Adjudicación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional entregado por el Gobierno Regional del Biobío para la generación del Centro de Vigilancia de aguas residuales CENTINELA Biobío.

Nuestra Historia Agosto 2022

Centro de Vigilancia de aguas residuales CENTINELA

Inicio del funcionamiento del Centro de Vigilancia de aguas residuales CENTINELA Biobío. Testeo de patógenos y sustancias contaminantes en 30 comunas de la región.